DESCARGAR GRATIS AQUÍ.
Queda muy feo que cuelgue esta noticia que habla de mi. Pero las cosas están así.
MI ESPERPENTO LO VOY A COLGAR ENTERITO. yA QUE LO HAGO MAL, LO HAGO MAL HASTA REVENTAR.
Esto digo:
¿Por qué cuando sucede algo que deseaba, cuando ya lo tengo, no me satisface? ¿Por qué hasta me insatisface? ¿Por qué pienso que es insuficiente, que el logro es pésimo? ¿Por qué deseo esconderme, ignorarlo y callarlo? ¿Por qué no me gusta? ¿Por qué decido romper lo hecho, separarme de quienes me ayudaron, desligarme de su recuerdo? ¿Por humildad? ¿Por vanidad? ¿Por miedo?
Me frustro. Siempre me frustro.
El camino hacia un sueño me inquieta.
La inquietud me apasiona.
La pasión me motiva.
El motivo es la creación.
Lo creado orgánico, crece, se reproduce y cuando muere ya no deambula por las veredas en mis paseos. No lo veo.
Al caminar por lo incierto retozo con las ellas –obras- vivas y sin dueño. No caigo. Me sorprendo.
¡Ya está lo creado terminado!
Lo que está acabado es un muerto.
Meritoria de lo putrefacto, al crematorio ha pasado.
Pido que se reencarne. Otro sueño.
Empiezo.
Y estos son los relatos que vais a leer si descargáis el libro:
El número 23 de la calle Trueque:
El ejército más poderoso del mundo invade Europa. Ante tal situación reina la locura entre los seres humanos. Se transforman y se hacen gregarios. La hija de la blanca María y un herido de guerra buscan refugio en el número 23 de la calle Trueque, en el barrio de los Filósofos.
Cursillo prematrimonial:
Las nuevas parejas de hoy deben buscar soluciones ante lo que su unión supone: la unidad económica familiar. La iniciativa de una alcaldesa con experiencia de jueza genera un modelo de pueblo en el que impera la igualdad.
Mariposas blancas:
Dos mujeres conversan sobre el corazón de las mujeres que se pintan los labios. En este relato capitulado en cinco partes, poemas y dos besos se llega al concepto de ser mujer comparándolo con el vuelo de las mariposas blancas que son vistas si se desea verlas. Entendido el relato, la vida se embellece con la visión diaria de mariposas de cualquier color.
Anclando el alma:
Una mujer de pelo cano solicita a un narrador impreciso un paseo en su velero. Con un diálogo poético a dos voces, la dama confiesa su intención: “siendo sólo carne no quiere vivir”.
La mujer libre:
Relata la metamorfosis de una mujer cansada de su tipo de vida y de su siempre suspirar -¡Ay, Dios mío!-.
La verdad de Candela:
Una deficiente mental es violada. Siendo ya una mujer debe resolver el amor que profesa al hijo de Reme y su propia lujuria.
Siete palabras:
Un pueblo reacciona ante la amenaza de desvío del cauce de su río como medida necesario que paliará la sequía en otras zonas. El agua, la avaricia, los alternativos, la manipulación, las mentiras, lo mágico y los medios de comunicación transforman la idiosincrasia de esta villa tranquila convertida tras lo sucedido en destino de veraneo del llamado turismo rural.
Basada en hechos reales:
Relata la historia de tres mujeres anónimas maltratadas.
La Residencia Partenón:
El acoso laboral a un gay en el centro educativo más vanguardista del país, la Residencia Partenón, plantea la hipocresía de la moral imperante.
Texto solidario: El empleado del mes:
Escrito por José Sánchez Cebreros.
José se despierta una mañana soportando la molestia que le genera una mosca: -su sombra Perpetua- y...
firma: "HOY NO SOY YO"
PDF RELATOS DE LÁZARO