Biblioteca del exilio: cervantes virtual
ICI PARIS
Memorias de una voz de libertad

ANUESCA, Los Archivos de Guerra y Exilio de El Campello y La COMISIÓN CÍVICA DE ALICANTE le invitan al Homenaje a Julián Antonio Ramírez
Casa de Cultura de El Campello
El 25 de enero 2008 a las 19h 30
Colabora Librería Compás.
LA VOZ DE LA LIBERTAD
ANUESCA, la Comisión Cívica de Alicante y AGEMHA rendirán homenaje al famoso periodista Julián Antonio Ramírez fallecido el 14 de Abril 2007 en San Juan, día del 76 aniversario de la segunda república, el 25 de Enero de 2008 en la Casa de Cultura de El Campello.
Julián, además de ser un notorio periodista, era un gran amante de la poesía y acudía a menudo a la Casa de Cultura de El Campello para asistir a los recitales poéticos de ANUESCA y es por ese motivo que ANUESCA quiere rendirle homenaje
Después de un pequeño recital poético al cual participarán: Javier Fernández, Julia Díaz, Áurea Lopez, Mercedes Sanchiz, Manolo Parra y Harmonie Botella; Francisco Moreno, Kiko Martinez y Enrique Cerdán Tato se reunirán en una mesa redonda para hablar del mítico Julián Ramírez. Presentará el homenaje a la entrañable figura de Julián la locutora de Radio Campello: Katia.
Julián Antonio Ramírez nació en Bilbao y después de transitar una larga temporada en el campo de concentración de Gurs, donde conoció a Adelita del campo, su compañera, tuvo que fijar su morada en Francia hasta el final de la dictadura.
Julián de 1950 hasta 1975, fue la voz de Ici Paris, la voz de la esperanza de miles de Españoles. Su programa se emitía de 11 a 12 h de la noche, en radio Paris y fue la innovadora emisión radiofónica que transmitió la libertad de prensa y la pluralidad informativa sobre la cual se establece la sociedad española actual. En su programación diaria reseñó la actualidad española, el destino de los exiliados, el desarrollo e exacerbación de la dictadura franquista, sin tener que sufrir las coacciones y modificaciones impuestas por la censura. Entrevistó tanto al príncipe Juan Carlos, como a Picasso o trabajadores de la vendimia.
Participó como actor durante su juventud en la Barraca de García Lorca y como actor secundario en numerosas películas francesas: Pas de panique, Trois enfants dans le désordre y muchas otras con Jean Gabin, Louis de Funés o Annie Girardot. Hizo también trabajos de traducción, doblaje e interpretación.
Cuando finalizó la dictadura franquista volvió a España, se instaló primero en San Juan y después en Muchamiel. Julián fue uno de los principales revindicadores de la memoria histórica.
J. Ramirez era miembro de la asociación Archivo de Guerra y Exilio, de Alicante. Fue también miembro de la junta Directiva de la Fundación Antonio Machado en Collioure y presidente de la asociación Archivo de Guerra y exilio en El Campello, presidía la asociación de Estudios Miguel Hernández... Escribió la primera parte de sus recuerdos. Ici Paris, Memorias de una voz en libertad.
Harmonie Botella