


Noticia: http://www.diariosur.es/20080112/malaga/regeneracion-banos-carmen-continua-20080112.html. DIARIO SUR
COMUNICADO: COSTAS
La regeneración de los Baños del Carmen continua pendiente del futuro de Nereo
12.01.08 -
El proyecto para la regeneración de los Baños del Carmen, cuyo coste
asciende a 12,5 millones de euros con los que se podrá recuperar para
uso ciudadano unos 100.000 metros cuadrados, ha salido a información
pública durante un período de 20 días, según informó ayer el diputado
del PSOE Miguel Ángel Heredia. Este último trámite administrativo
previo a la licitación de las obras tendrá una duración de un mes, en
el que los interesados podrán presentar alegaciones. Como explicó a
SUR el jefe de Costas, Juan Carlos Fernández Rañada, este trámite es
también un paso necesario para llevar a cabo la expropiación de las
dos concesiones que están afectadas -el astillero Nereo y el
chiringuito ubicado en el edificio del balneario- aunque Rañada abogó
por agotar la vía de la negociación antes de acudir a la vía de la
enajenación forzosa. / I. LILLO
AMPLIAR LA NOTICIA TAMBIÉN CON LO APORTADO POR EL COLECTIVO BALNE: AQUÍ
Historia de los BAÑOS DEL CARMEN: Málaga en blanco y negro
Los Baños del Carmen se inauguraron el 16 de Julio de 1918, transformando lo que hasta entonces se conocían como los baños públicos.
Los baños eran cerrados y las señoritas debían bañarse separadas de los hombres, mediante unas esteras que impedían las miradas lascivas. Los Baños del Carmen rompieron esa recatada costumbre.
Hasta después de la Guerra Civil, los hombres y mujeres se pudieron bañar juntos en la playa. Después de la Guerra Civil la moralidad volvió a ser más estricta y volvieron a bañarse por separados.

En 1920 se construyó un embarcadero y una pantalla para proyectar películas mudas de la época, además se dotó a este moderno establecimiento de un restaurante por el que pasó toda la burguesía de Málaga, una pista de tenis y la puerta de entrada que ha subsistido hasta hace pocos años.
En este recinto se celebróel primero torneo de tenis que se disputó en Málaga.
En el año 1922 se inauguró, en los Baños del Carmen, el primer campo de Fútbol de Málaga, que estuvo abierto al público, hasta que en 1941 se inauguró La Rosaleda.
Un conocido industrial bodeguero, D. Antonio López, propietario de la empresa Vinícola Malagueña, mandó construir, en ese mismo año de 1922, una bonita y artística fuente de cerámica de la que emanaba en vez de agua, como hubiese sido lo natural, vino de Jerez.
Se ofrecieron conciertos y espectáculos de ballet clásico, se celebraron verbenas, en una pista de baile de 2000 metros cuadrados, las noches de verano fueron famosas en su época y donde se llegaron a contabilizar, más de 400 parejas bailando a la vez y 12000 personas todo un record!. Los carnavales tuvieron aquí su máximo protagonismo.
En el año 1958, se construyó un camping, obra del arquitecto, Andrés Escassi, y que daba acogida a 300 plazas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario