Los patitos feos, libreto del montaje audio-visual.
Colección: Loca Poética Tragicómica.
Escrito en el año 2008.
Última revisión, año 2010.
Autora: Silvia Lázaro Díaz
________________________________________
Se agradece la participación de los ríos secos, las madres de mayo, los paralelos, Pelusa loca, Juan el Cojo, Roberto de Tabletóm, las mal llamadas putas, las personas libres y a todos aquellos que se crean “patitos feos”.
________________________________________
Bucles
Cuando entre dientes se escapen improperios.
Cuando entre en su casa detestando el hogar.
Cuando entre visiones de distintos tamaños de lunas, el sol no se le asome.
Cuando entre en el día sin conciliar el sueño o duerma en exceso.
Usted está mutando.
Cambiando el pellejo.
Colocado ante un espejo que le hace trizas tras los brindis sin compasión,
tres rebuznos alertan al dolor.
Ignora la dirección dónde se muda mutando, descubre su cubierta.
Hedor, vinagre al temblor aliñando el miedo.
Cambia.
¿Creativa popular?
Mándeme yo construir vocablos para piropos, visiones rítmicas de la lírica, conexas dicen con... ¿la poesía?
Dudosa la supuesta, mas parece ripio que castiga y salen como churros las malditas. Las haré divertidas.
“De amores estoy llena y no sé ni contarlos. Desde que te conocí, arriados en un cajón los guardo. Eso por si me canso”.
Otra de losas declamo. Tápense los ojos o los oídos:
“Vulgares los vocablos que me regalaste. Dices que áureos. Hoy te dejo por causa de tales: —¡Cariño! ¿Me llamaste "tu meloncillo"?
Puedo de cursi ir. Lea aquí:
“Recuerdo tu aliento calmando mi desamor. Te aproximaste meloso premiándome con una flor. Desazón. ¡Oh, flor no era! Halitosis padecía tu compasión”.
Escritoras andaluzas
Declaración de intenciones
No deseo confundir a nadie y pretendo que ubiquen a
escritoras andaluzas en su justo lugar. Por tales motivos, hago historia del blog "escritoras andaluzas".
Escritoras andaluzas se crea en la primavera de 2007, momento en el que mi situación como trabajadora de las letras era la siguiente:
Escrita estaba la novela "Para Teresa" (01/2005), poemarios, muchos relatos y otras novelillas.
Convertida mi pulsión en trabajo serio, me inserto socialmente en el gremio a través de un grupo de mujeres artistas malagueñas (ALAS) en el 2006. Asumo la secretaría. Con ellas descubro la marginación sistemática: el grupo estaba compuesto por mujeres que llevaban más de treinta años escribiendo textos con brillo y comparables muchos de ellos a los que se venden en las librerías.
Como fui docente, percibí mi culpabilidad en la parte que me tocaba: la transmisión de conocimientos enciclopédicos. Me había limitado a dar el paso sencillo: del manual editado (aunque fueran compilaciones de varios textos organizados como unidades globalizadoras o interdisciplinares) al grupo clase, sin hacer una reflexión sobre el qué estaba favoreciendo. En mi mano estuvo y perdí la oportunidad de contribuir con la visibilidad de las olvidadas: no comuniqué los nombres de las brillantes mujeres artistas que ha habido y hay en la humanidad. Ahora lo hago con la esperanza de que sirva de algo: por eso existe escritoras andaluzas.
Resolviendo la tarea de la secretaría de ALAS, me empeño en el estudio de la visibilidad y me dan cogotazos en la WIKI. ¿Merecidos? No lo sé. Me dedico a contar el número de reseñas (pruebas) y me llama la atención la diferencia numérica:
más de noventa nombres de escritores frente a apenas cinco nombres de escritoras (variaba según el apartado, son datos no exactos). Sin autorización del grupo y miedosa (sí, me asusto), entro en la Wiki y edito los datos en las páginas que corresponden. Primeros moratones (hay un suma y sigue). Me he condenado, estoy (y estaré) maldita. ¡La vida! Decir que la Wiki ha cambiado. Da gusto entrar en las páginas y observar que se cuida este aspecto.
Resolviendo la tarea de la secretaría de ALAS, me empeño en darles visibilidad. Aprendo programas informáticos (vídeos, etc.) y el manejo de bitácoras. Les genero con otra dirección de correo un panel de artistas y bitácoras de autora.
"Escritoras andaluzas" asume la misión de puente (daré sus noticias, pero como muchas veces hablo o escribo de más, no deseo perjudicarlas y guardo escritoras andaluzas en mi correo personal).
Uso esta bitácora para mis reflexiones, como índice y para volcar las cositas que me gustan. Pero ¡date! Otra vez me entra el "susto" (como dicen en mi casa):
el 18 de mayo de 2008, a las 04:35, Steve Ballmer descubre escritoras andaluzas y deja un comentario en una entrada del blog. Me dijo: Bom blog. (Enlace a bom blog). Durante un tiempo, mi gusto y preferencias para colgar en escritoras andaluzas se afecta por la responsabilidad que dice que tengo este señor al que gusto. Sentí miedo de hacer las cosas mal. ¡Qué tonta, sí! Lo dejé. Silencio más silencio, hasta que controlé esta terrible emoción. Razoné: soy como soy y lo que hago, esté peor o mejor, lo hago porque soy libre.
¡Qué bien la Web que da cabida a la libertad de expresión! Afiné en mi razonamiento y deduje (quizás me equivoque), que si he de estar en un camino literario, en mi trayectoria deben caber hombres y mujeres en igualdad. Juntos se han de hacer las cosas si se quieren evitar rencillas, malos modos, envidias y rarezas.
Aprendí como docente que compensar es dar más a quien más lo necesita. La visibilidad de la mujer es aún dudosa. En ello estoy, pero sin dejar atrás lo que me gusta, lo que me hace vibrar, sean hombres o mujeres.
Estas reflexiones me conducen a la siguiente toma de decisión: dejo el grupo Alas; necesito respirar a mi aire. Ya buscaré grupo mixto que tenga espíritu de igualdad y cuide este aspecto.
Termino:
Escritoras andaluzas es una bitácora que difunde contenidos relativos a las Artes, la Literatura y las universidades. Cientos de bitácoras hay en la Web que se presentan como revistas culturales pero son bitácoras o Web-blogs igual que escritoras andaluzas. Personas que se suman creando un mundo virtual de arte y literatura cuyo fin es la difusión de contenidos. Hay quienes buscan ingresos, ponen contadores, están pendientes del número de visitas, de los seguidores, se insertan en comunidades virtuales, en foros, cuidan el diseño... Una maravilla. Escritoras andaluzas no lo hace, no tengo tiempo para ello ni deseo que esta bitácora se convierta en un negocio. ¿Por qué? Fácil de responder. Si es negocio, no podría ajustar los tiempos de ocio con los míos: las vacaciones, los descansos... Hago y haré uso de mi derecho de compartir y disfrutar con las personas que quiero, carne de mi carne, mi tiempo. Eso nadie me lo puede quitar.
Muchas gracias
mil besillos
(¿me equivocaré?)
Estoy por que ahora Internet obtenga el Premio Nobel de la Paz
Pd. Sigo escribiendo en directo, mala costumbre, pésima. Disculpen si hay erratas. Cuestión de organizar mis tiempos y virtud de la Web. Prueben..
ESTUDIOS DE MERCADO Y LITERATURA
“La literatura escrita por mujeres es uno de los fenómenos editoriales de los últimos años. Los estudios de mercado descubrieron que las mujeres son las que más compran libros y que cuando compran para ellas, compran especialmente libros de mujeres. Entonces se lanzaron colecciones específicas”
Y EN LA TELEVISIÓN: SIGUEN LIMPIANDO LAS MUJERES.
COMENTARIO
Si como docente defendí la coeducación como condición imprescindible para el desarrollo de cualquier experiencia educativa, como trabajadora en el mundo literario (y persona en la vida) me es incomprensible (y digo lo que no debo decir, quizás me suprima usted de su lista de bitácoras culturales a visitar), me es incomprensible entender una división de la Literatura según el criterio de género (mujer/ hombre).
-Entiendo cuestiones como la visibilidad dada en la historia (manuales) y en la actualidad (publicidad y marketing): aquí estoy.
-Entiendo cuestiones sobre el uso del lenguaje machista: aquí estoy.
-Entiendo cuestiones sobre la transmisión de conocimientos dados en los centros de enseñanza: aquí estoy.
-Entiendo cuestiones sobre la escasez de estudios realizados al respecto: aquí estoy.
-Entiendo cuestiones sobre la necesidad de adaptar la legislación para garantizar la igualdad: aquí estoy.
-Entiendo cuestiones sobre crear estructuras sociales capaces de paliar la desigualdad: aquí estoy.
-Entiendo cuestiones relativas a las libertades, la honestidad, la coherencia, la defensa de la dignidad, la justicia social, la distribución de los tiempos, gusto sexual, etc. (Derechos Humanos). Aquí estoy.
Sobre todos los postulados que arriba se han señalado, el que más entiendo es el trabajo en equipos que agrupen a hombres y mujeres en el entendimiento y caminando hacia la igualdad.
En la televisión se observa que para la publicidad (inmejorable elemento de análisis) siguen limpiando las mujeres.
¿Qué haría para caminar hacia la igualdad real?
Evitar la confrontación entre géneros, la discordia, la pelea y la sangre.
¿Cómo?
Incorporando a los hombres, que es el sector de población que está descolocado. Facilitando su inserción al movimiento social de revolución que camina hacia la igualdad.
Grupos mixtos de comunicación, de diálogo, de trabajo...
¿Por qué?
Hay que evitar argumentos victimistas y favorecer reflexiones con base al respeto, la libertad de las personas y la igualdad y la no discriminación... (Derechos humanos).
¿Exagero?
Si estuviera en mi mano, obligaría a los hombres (a las mujeres también) a la realización de unos cursos previos para el desempeño de cualquier actividad, a que participaran en plataformas de diálogo sobre el tema (historia, comunicación, reflexión y entendimiento), a que aprendieran a resolver tareas domésticas, a repartir sus tiempos, obligaciones y responsabilidades (en el diario) de forma igualitaria y que la toma de decisiones lleguen por acuerdos entre los componentes de la unidad familiar (la democratización del seno familiar, que es ahí donde duele).
Valoro y muchísimo, el trabajo de las asociaciones feministas.
Sin su existencia, la insistencia, el tesón, los estudios realizados, el trabajo reivindicativo, las denuncias sistemáticas..., no hubiera existido la actual revolución social: las bases de LA IGUALDAD y la modificación de las leyes que contemplan los derechos que competen a las mujeres por nuestras diferencias dadas por ser mujer. No lo olvido, nunca lo hago y siguen teniendo razón de existir.
“La literatura escrita por mujeres es uno de los fenómenos editoriales de los últimos años. Los estudios de mercado descubrieron que las mujeres son las que más compran libros y que cuando compran para ellas, compran especialmente libros de mujeres. Entonces se lanzaron colecciones específicas”
Y EN LA TELEVISIÓN: SIGUEN LIMPIANDO LAS MUJERES.
10 comentarios:
De seguro este Señor Camargo viene pagado por Chavez y Piedad Cordoba, si tiene pruebas de que EL MEJOR PRESIDENTE de America tiene alguna mancha de seguro se volvera millonario, porque Chavez se lo pagara con petroleo, si no, callese que usted no merece llamarse colombiano
Toda investigación es muy subjetiva, y más ésta cuando su objetivo es ir encontra de la política de la seguridad democrática. Es interesante escuchar las tesis tan supuestamente bien consultadas...sin embargo donde estan los fundamentos. Es irónico cuando se arma de víctima para defender a la guerrilla y hacerla parecer como los redentores de nuestro país. Lo que es Colombia hoy...su progreso...su estabilidad y paz se le debe al Señor Álvaro Uribe Velez, para que lo vaya sabiendo señor Camargo.
Hasta cuando muchos colombianos van a seguir quedando como idiotas ante el mundo apoyando a un criminal tan reconocido?...Es mentira que el país a progresado durante su mandato: a privatizado a medio país, la pobreza y el desempleo van en aumento, la educación empeora día a día y es privelegio solo de ricos, la seguridad en nuestras ciudades es atroz, la policia y el ejército cada día mas corruptas y criminales, mas y mas asesinatos de estudiantes, sindicalistas, campesinos, indigenas y gente comprometida con los derechos humanos, etc.
Ya es hora de que los colombianos abran los ojos y se documenten gracias a libros y autores como estos.
Prender el televisor un habitante de colombia, es ser bombardeado por propaganda de todo tipo hacia el gobiero de Uribe, no dan espacio para verdaderas noticias, cosas que estan ocurriendo en el pais, y que nadie o mas bien algunos no quieren dejar ver, todos los dias en colombia mueren y desaparecen minimo 10 personas
vecinos, viejos amigos, familiares,pero quien lo mato? nadie sabe, nadie supo, solos se sabe que lo mataron y ya, todos los dias tenemos que comer esta miseria que nos esta pudriendo, y no es solo en algunos sectores del pais, NO, es en todo el pais, es en los lugares donde los paramilitares no tiene aun el control total de sus rutas de droga, y donde colaboran a latufundistas oraganizados para desplazar poblaciones y acaparar las mejores tierras de Colombia, Chavez y Piedad vale verga, esta es la realidad que padecen mas del 70% de los colombianos, y seguimos pagando impuestos, I.V.A, 3 x 100 etc. etc. pa que nos sigan robando y matando.
Definitavemente los uribistas son ciegos y sordos que no se dan cuenta de lo que este señor hace. Lo de narcotraficante No. 82, no es invento del escritor Camargo, o de Chavez o de Pidad C.. Este No.82esta en los anales de la DEA y del Pentagono americano que asi lo catalogó en los años 90. Miren lo que acaba de hacer con la salud colombiana en la Caja Nal.:a medianoche del viernes la asalta con 200 policias para intervenirla; si hay corruptos alli, poque no los metio a la carcel antes de cerrarla: que culpa tienen los pensionados y usuarios de esta corrupcion propiciada por este gobierno?
Acabo de leer su libro y creo que ud es un terrorista más de las farc. pobre imbecil debe ser de los que sueñan que Cano va a hacer algún día presidente de Colombia, prefiero un paramilitar en el poder que un terrorista, el paramilitraismo nacío por el terrorismo, que alegría que por fin alguien se puso los pantalones en Colombia, en algunas ocasiones el fin justifica los medios.
La ignorancia es bien atrevida. Como se nota que no tiene ni idea de la historia politica del pais. Creo que a usted y a muchos les falta amor por el pais y conciencia politica. Mejor callese la boca y no diga idioteces.
Estoy leyendo el libro y es fiel a todo lo que sucede en Colombia. Es que la peor desgracia que le pudo ocurrir a Colombia es que un narco paramilitar asesino, corrupto y mentiroso como él, esté de presidente de Colombia. Jaime Garzón profetizó lo peligrosísimo, no sólo peligroso, sino con sus palabras, peligrosísimo que era alvaro uribe vélez y por eso lo asesinaro los paramilitares al servicio de alvaro uribe vélez. Pero yo pienso que alvaro uribe vélez después de cientos de casos de asesinatos, falsos positivos, chuzadas del das, etc, etc, etc... ya se le acabó su poder, ya la gente a pesar de cadenas televisivas como rcn y caracol la gente ha despertado a ver lo macabro y destructivo para Colombia que él es.
lo que da mas rabia es que una de las razones que en colombia coloquemos a estos presidente para que nos gobiernen y sigamos comiendo M....
eso querra decir que los colombianos preferemos un presidente sanguinario y piados, a uno que quiere brindar educacion y ademas piensa que esto es lo mas importante de una sociedad, mas que ir a atacar a las farc....
los que estan en contra de este escritor solo leen revistas de farandula y no ven la terrible realidad en la que vive colombia los paramilitares como uribe le han hecho mucho daño al pais derramando sangre en las calles para favorecer a unos pocos
fuera paracos de colombia...!!!
Publicar un comentario