Si vienes a Málaga y deseas cultura, La casa Invisible es visita necesaria. Debes acudir libre.
Léase el comentario de esta entrada sobre el Proyecto Creart que ha sustituido a la Residencia de Creadores de Málaga.
LA CASA INVISIBLE
Somos miles de islas, hagamos archipiélagos.
La Casa Invisible
c/nosquera nº 9 y 11.
MALAGA
DOSSIER DE LA CASA INVISIBLE (pdf. 58 páginas, descarga gratuita) 
CITYWIKI
Algo se mueve en Málaga... La Casa Invisible, el nuevo polo de creación, educación y participación de la ciudad está dando sus primeros pasos... y qué pasos!
Al mismo tiempo que se reformará el edificio, se busca una programación estable y coherente: seminarios, conciertos, charlas, teatro o talleres de arquitectura y urbanismo. Creemos que esto último es importante para Málaga (y para cualquier otra ciudad): así los ciudadanos pueden conocer, debatir, participar y proponer alternativas a los modelos urbanísticos y culturales impuestos.
Las palabras de Alfredo Rubio, de Rizoma, recogidas en el reportaje del diario Málaga Hoy, resumen muy bien el espíritu de La Casa Invisible: "Estoy aquí como parte de una plataforma ciudadana para demandar espacios donde los ciudadanos se formen y exista relación entre la creación y el aprendizaje. Sin la intención de sustituir a nada ni nadie, sino como complemento, como espacio de libertad rozando lo absoluto. Un papel en blanco en el que poder decir algo".
Y como cierra ese artículo: "Porque hay dos formas de participar en la cultura. Una es acudir a cualquier centro cultural a ver una exposición que ha sido decidida por los responsables del sitio. La otra es llegar a un centro, proponer qué tipo de exposición se quiere ver, qué tema se quiere tratar en una mesa redonda o de qué se quiere aprender. El ciudadano participa así en el proceso de creación artística o en el modelo de ciudad que quiere tener y él se forma en la materia que le interesa. La Casa Invisible ha elegido la segunda. Su propuesta está abierta a la participación.
FEMINISTAS NÓMADAS
Feministas Nómadas transitan permanentemente a Señoras Transcyborgs. Por ello este blog está "en construcción", al igual que Málaga. Deseamos que sirva de contagio, de inspiración, de crítica constructiva y de semilla rebelde al transfeminismo andaluz y global.
FORO MALAGUEÑO POR LA CINEMATECA
El Foro Malagueño por la Cinemateca  lo forman ciudadan@s malagueñ@s de a pie preocupad@s por el cierre del Cine Albéniz y la desaparición de la Cinemateca en particular, y por la escasa participación ciudadana en la vida cultural de nuestra ciudad en general. 
la inVISIBLE TeVe
La invisible TeVe es el espacio de creación audiovisual con software  libre de la Casa Invisible. Además de difundir contenidos y actividades  que atraviesan la casa, se comparte conocimiento y se experimenta con  lenguajes, técnicas y herramientas. 
LA TIENDA GRATIS
La Tienda Gratis es la tienda más segura del mundo, ya que no se puede  robar. Pretende ser una alternativa al comercio actual,  fundado en la  necesidad de consumir y acumular cosas sin sentido. La tienda ofrece  ropa y libros y no se pide que traigas algo para que te puedas llevar  otra cosa,sólo se pone una condición: "que lo vayas a usar". Disponemos  de un Baúl para depositar las cosas que no uses y que estén en buen  estado. Estamos abiertos todas las tardes de 18:00h a 22:30h de Martes a  Domingo en la Casa Invisible. 
LIBROS INVISIBLES
RADIO INAUDIBLE
En la primera planta de la casa invisible se encuentra el estudio de  radio.
Equipos reciclados, software libre y el soporte para emitir por la  red son las herramientas de las que disponemos para lanzar una emisión  con la que informar, cautivar, experimentar, desconcertar y  desconcertarnos.  Actualmente hacen uso del espacio desde l*s chic*s de  'MilCabezas Málaga' (dentro de la red 
'MilCabezas')  hasta la chavalada de 'Los sábados invisibles', pasando por el  colectivo de mujeres.
 
MUMA (Asociación de músicos de Málaga)
Esta asociación se ha constituído por varias razones que citamos a continuación: En primer lugar , queremos fomentar la música en vivo en Málaga , puesto que si bien es cierto que existen agrupaciones, bandas etc, echamos en falta un contacto más fluido entre músicos que normalmente llevan a cabo esta actividad de forma más bien anónima e independiente así como entre promotores, managers y empresarios. En segundo lugar , queremos que la asociación sea un medio para dar a conocer los trabajos que están realizando los músicos en Málaga y que debido a los mecanismos de la industria musical , normalmente no llegarían al público. En tercer lugar aspiramos a promover una reflexión en torno a valores pacifistas y actitudes tolerantes y de respeto con otras culturas, puesto que Málaga es ya multicultural y la música puede servir de medio ideal para el acercamiento entre costumbres y culturas diferentes. Por ahora el espacio físico con que contamos para nuestra asociación, es la Casa Invisible. Allí los músicos y personas interesadas en este proyecto podrán vivenciar la música en todas sus facetas y entre todos hacer de la música un hecho de especial importancia en nuestra ciudad.
Espacio del amigo de Muma 
Muma tiene 161 amigos. 
Biblioteca copyleft
La biblioteca copyleft es una recopilación de obras editadas bajo  licencias abiertas que permitan su libre distribución, copia y  descarga.
Disfruta de la lectura y ponte en contacto con nosotr*s si quieres  que incluyamos tu obra bajo licencia abierta en este apartado.
COMENTARIO 
Si vienes a Málaga y deseas cultura, La Casa Invisible es visita  necesaria. Debes acudir libre.
Desde la Junta de Andalucía, se difundió el Dossier 'Plan estratégico para la cultura en Andalucía' (
PDF. 24 páginas). Está previsto que en Málaga se construya (ladrillo) 
LA RESIDENCIA DE CREADORES DE MÁLAGA. Hace tiempo se dio esta noticia: "La Consejería de Cultura adjudicó (12 Ene 2008) la construcción de la Residencia de Nuevos Creadores prevista en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) a la oferta liderada por Antonio Álvarez Gil, un arquitecto que realiza informes de urbanismo para la Comisión Provincial de Cultura, organismo dependiente de la delegación de la Consejería en Málaga."La oferta ganadora
Arquitectos: Antonio Álvarez Gil, Fernando Pérez del Pulgar Mancebo y Salvador García García.
Presupuesto: Tres millones de euros.
Plazo de ejecución: 18 meses.
Lema: La propuesta se ha presentado bajo el título 'Flexia'.
Los espacios: Concibe la residencia como una serie de edificaciones aisladas que se articulan a través de espacios libres que propician la comunicación y la convivencia entre los usuarios. De este modo, plantea una «microciudad» que entra en relación con la tecnópolis de Campanillas.
Trabajos anteriores: Ordenación urbanística del CAC Málaga y del Mercado de Atarazanas, entre otros.
Me pregunto: ¿Dar  millones de euros para ladrillos es potenciar la cultura? ¿Qué serían capaces de crear los de la invisible con esos  millones de euros? ¿Será tan aparatoso el edificio proyectado como el último mamotreto construido para las oficinas de la Diputación? ¡ Eran tres millones de euros de  la partida cultura para más ladrillo! Se han reducido, sí. Son necesarios espacios, no lo discuto, pero ¿qué sucede con los espacios que existen, que están integrados en la ciudad, que funcionan, que pueden ser...? El alacrán en Málaga siempre se escondió tras el ladrillo; espero que ésta no sea una nueva movida del alacrán. He buscado por la Web y no he encontrado más referencias al proyecto RESIDENCIA DE CREADORES DE MÁLAGA AHORA LLAMADO 
Proyecto   CREART.
Fuente: Miércoles, 23 de Junio 2010 
http://www.teleprensa.es/andalucia-noticia-221875-Paulino-Plata-apuesta-por-nuevas-pol26iacute3Bticas-culturales-dinamizadoras-de-la-actividad-econ26oacute3Bmica.html 
"Una de las principales líneas de actuación de la Consejería de Cultura  en los próximos años será la promoción de la innovación y la aplicación  de la ciencia y las tecnologías de la información y la comunicación  (TIC), tanto en el sector productivo de las industrias culturales como  en los modelos de gestión  cultural.
El objetivo  último será así estimular la presencia de la iniciativa privada en la  actividad cultural. 
Dentro de este ámbito ha señalado que se potenciará el perfil  tecnológico del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), que  se integrará en la red de estos centros que funciona tanto a nivel  nacional como internacional, y se creará una nueva entidad de referencia  para el sector de la industrias culturales: el proyecto de la  Residencia de Nuevos Creadores se reconvierte en el CREART (Centro de  Servicios Avanzados a las Industrias Culturales y Creativas)."